Laboratorio de Investigación Creativa
Explora un recorrido creativo en dos módulos complementarios, donde mito, cuerpo e imaginación se encuentran como motor para la creatividad:
El fuego como elemento vital, ambivalente y transformador: fuerza cósmica, mito ancestral y motor de la imaginación humana.
Abordaremos:
Prácticas mitopoéticas con mito y cuento tradicional.
Cuerpo en movimiento para experimentar energía vital y creatividad.
Máscara y ritual para encarnar la imaginación.
Pintura, arcilla y dibujo intuitivo como formas de proyectar imágenes a través de la materia.
Fechas: 27, 28 y 29 de octubre | Horario: 10:00–18:00 |
Explora el umbral como territorio de tránsito y transformación, entre mundos visibles e invisibles, entre lo que dejamos atrás y lo que está por llegar.
Abordaremos:
Prácticas mitopoéticas con mito y cuento.
Cuerpo en movimiento para vivenciar transición y transformación.
Máscara y ritual para encarnar lo que surge desde lo desconocido.
Escritura, pintura, dibujo y arcilla para proyectar imágenes a través de la materia.
Fechas: 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre | Horario: 10:00–18:00 |
110 Euros por taller por separado
180 Euros si realizas el ciclo completo.
Pincha aquí para inscribirte.
Inspirado en el mask and physical theatre de Jacques Lecoq, la psicología profunda y el programa Integral Embodiment and Performance Practice (IEPP) del Thomas Prattki Center. Un recorrido que integra cuerpo, imaginación y arquetipos como recursos de creación.
Creadores de todas las disciplinas artísticas (teatro, danza, artes visuales, escritura, música) y cualquier persona interesada en explorar la imaginación a través del cuerpo y el mito. No se requiere experiencia previa.
Cada módulo puede realizarse de manera independiente, pero juntos conforman un recorrido completo de investigación y creación. Un viaje desde la fuerza del fuego hasta el territorio del umbral, donde lo simbólico, lo personal y lo colectivo se encuentran para inspirar y sostener la práctica artística.
Carlos Cegarra es un artista escénico profundamente comprometido con el teatro como espacio de creación encarnada, transformación y vínculo. Su trabajo bebe de una visión del arte como forma de escucha, de juego, y de espacio de encuentro entre lo personal y lo colectivo.
Como actor, creador, director escénico y facilitador de procesos creativos, ha colaborado con comunidades e instituciones en diversos contextos, siempre guiado por una mirada sensible hacia el cuerpo como fuente de conocimiento y expresión. Su formación en pedagogía Lecoq, así como su recorrido en el enfoque de Integral Embodiment and Performance Practice (Thomas Prattki Centre), sostienen una práctica que entrelaza el teatro gestual, la máscara, el movimiento y el mito como vías de creación y aprendizaje.
Su investigación actual se orienta hacia procesos integrales del cuerpo que cultiven autonomía creativa y generen prácticas escénicas donde se entrelacen lo íntimo, lo relacional y lo simbólico.