Fuego
Prácticas de inmersión creativa

descripción del taller

Fuego

El fuego arde en el sol y en los astros, palpita en el metabolismo de los seres vivos, late en cada combustión que sostiene la vida. Bendición y peligro: crea hogar, luz y alimento, pero también exige combustible, consumo, sacrificio. El universo entero arde, y los seres humanos aprendieron a acercarse y dialogar con su fuerza.

En este taller proponemos abrir el fuego como eje de creación. Nos acercaremos a sus múltiples rostros: el fuego en los mitos y los cuentos tradicionales, el fuego de la historia y de los rituales, el fuego de nuestro propio cuerpo y de nuestra imaginación. Un elemento tan cercano como misterioso, tan necesario como peligroso.

Trabajaremos con máscaras, movimiento, escritura y dibujo intuitivo, que nos ayudarán a contactar con imágenes personales y colectivas, con fuerzas creativas que nos habitan.

En un mundo sobrecalentado —por el clima, por la guerra, por la inflamación social y corporal— este espacio no busca ofrecer fórmulas o soluciones, sino abrir un campo fértil para la creación: un lugar donde experimentar e imaginar, donde encontrar maneras de avivar y contener el fuego creativo y transformador.

Participantes

El taller está dirigido a artistas de todas las disciplinas que deseen conectar con sus fuentes creativas así como personas que deseen desarrollar prácticas que les permitan acercarse a formas de expresión.

Fechas y horario:

27, 28 y 29 de Octubre: de 10:00 a 17:00 

Lugar:

Centro Párraga, Murcia 

Coste: 110 Euros

Creemos en el acceso al trabajo artístico como una práctica vital. Si sientes el deseo de participar pero estás en un momento económico desafiante, escríbenos: hay posibilidades de beca parcial.

Formulario de inscripción:

Pincha aquí para acceder

Requisitos: ropa cómoda para el movimiento, papel y bolígrafo.

Sobre carlos

Carlos Cegarra es un artista escénico profundamente comprometido con el teatro como espacio de creación encarnada, transformación y vínculo. Su trabajo bebe de una visión del arte como forma de escucha, de juego, y de espacio de encuentro entre lo personal y lo colectivo.

Como actor, creador, director escénico y facilitador de procesos creativos, ha colaborado con comunidades e instituciones en diversos contextos, siempre guiado por una mirada sensible hacia el cuerpo como fuente de conocimiento y expresión. Su formación en pedagogía Lecoq, así como su recorrido en el enfoque de Integral Embodiment and Performance Practice (Thomas Prattki Centre), sostienen una práctica que entrelaza el teatro gestual, la máscara, el movimiento y el mito como vías de creación y aprendizaje.

Su investigación actual se orienta hacia procesos integrales del cuerpo que cultiven autonomía creativa y generen prácticas escénicas donde se entrelacen lo íntimo, lo relacional y lo simbólico.

 

 

Spanish