Laboratorio de Investigación Creativa
Durante tres días completos, este laboratorio propone un espacio de exploración en torno al umbral como territorio simbólico y creativo: lugar de tránsito entre lo visible y lo invisible, entre lo que dejamos atrás y lo que está por llegar. Un espacio liminal donde los mitos, los ancestros y las imágenes de lo profundo pueden hacerse presentes y convertirse en fuente de inspiración artística.
La propuesta se centra en habitar el umbral como territorio de creación, abordando un enfoque multimodal:
Prácticas mitopoéticas, donde mito y cuento tradicional se experimentan como territorio de exploración creativa.
Cuerpo en movimiento, para vivenciar desde una mirada somática e intuitiva la sensación de tránsito y transformación.
La máscara, como elemento ritual que nos permite encarnar nuestra imaginación.
Escritura, pintura, dibujo y arcilla, como formas de proyectar imágenes a través de la materia.
El programa incluye 6 sesiones intensivas distribuidas a lo largo de tres días, combinando trabajo individual y colectivo, con espacios de juego, investigación y creación compartida. Este laboratorio no busca respuestas cerradas, sino abrir un terreno fértil donde imaginar, experimentar y transformar.
En tiempos de cambios y transiciones —personales y colectivos—, este espacio ofrece un lugar para escuchar lo que surge en el espacio liminal del umbral y dejar que ilumine tanto nuestra práctica artística como nuestra mirada vital.
Abierto a creadores y creadoras de distintas disciplinas artísticas —teatro, danza, artes visuales, escritura, música— y a personas interesadas en explorar la imaginación a través del cuerpo y el mito. No se requiere experiencia previa en teatro o trabajo corporal.
Este laboratorio se nutre de la tradición del mask and physical theatre desarrollada en torno a la pedagogía de Jacques Lecoq, que entiende el cuerpo como fuente de juego, imaginación y conocimiento profundo. Se inspira también en las aportaciones de la psicología arquetípica, donde mito y símbolo se reconocen como expresiones de la experiencia humana más allá del individuo. En diálogo con estas corrientes, el trabajo se integra en el marco del programa Integral Embodiment and Performance Practice (IEPP) del Thomas Prattki Center, que propone un camino de exploración creativa a través del cuerpo, la máscara y la imaginación poética.
31 de octubre, 1 y 2 de noviembre
De 10:00 a 18:00 horas
110 Euros* (**)
*Si realizas el taller Fuego (27-29 de Octubre en el Centro Párraga de Murcia), el coste del taller Umbral es de 70 Euros.
**Creemos en el acceso al trabajo artístico como una práctica vital. Si sientes el deseo de participar pero estás en un momento económico desafiante, escríbenos: hay posibilidades de beca parcial.
Umbral es el segundo módulo de un ciclo de dos talleres. El primero, Fuego, se realizará en el Centro Párraga. Cada taller puede realizarse de manera independiente, pero juntos forman un recorrido completo de transformación y exploración creativa.
La Cuadra – Los Nietos Viejos – Ubicación
[Pincha aquí para acceder]
Ropa cómoda para el movimiento, agua y papel y bolígrafo.
Los Nietos Viejos es accesible en transporte público.
Te dejamos aquí el enlace a los horarios del tren desde Cartagena:
https://www.adif.es/-/05973-nietos-viejos
Trataremos de coordinar a los participantes que vengan desde Murcia para facilitar el acceso a aquellas personas que no dispongan de medio de transporte propio. Así mismo existen posibilidades de pernoctar en Los Nietos. Consúltanos.
Carlos Cegarra Carlos Cegarra es artista escénico, pedagogo de movimiento y facilitador de procesos creativos. Formado en la London International School of Performing Arts (Londres), ha profundizado en disciplinas como el teatro físico y gestual, el juego teatral, la máscara ritual y pedagógica, y las intersecciones entre el teatro, la danza y las técnicas somáticas.
Su recorrido pedagógico incluye el Máster en Danza y Artes del Movimiento de la UCAM (Murcia), la Diplomatura de Máscaras de la Universidad de San Martín (Buenos Aires), la Thrissur School of Drama (Kerala, India), Cabuia –escuela de teatro y movimiento (Buenos Aires) y el Nouveau Colombier (Madrid).
Actualmente forma parte del equipo pedagógico de arthaus.berlin/Thomas Prattki Centre y su trabajo se orienta hacia la integración de cuerpo, imaginación y creatividad desde una mirada iniciática.
Desde hace unos años dirige La Cuadra, un centro de arte en el medio rural junto al Mar Menor que ofrece una propuesta centrada en lo pedagógico, lo colectivo y lo transformador. Este enfoque busca ofrecer una experiencia encarnada, lúdica, conectada con lo personal y lo relacional.
Es también fundador y director de la compañía Enkidu Teatro.